MASAJE EN PAREJA

El masaje en pareja es una experiencia maravillosa, en la que dos personas pueden compartir su tiempo, ejemplo; (Celebraciones, regalos,etc…)

  • generalmente una pareja sentimental, aunque también pueden ser amigos o familiares cercanos.
  • reciben un masaje al mismo tiempo y en el mismo espacio, usualmente en una sala compartida con dos camillas y dos naturópatas (uno para cada persona).

Puede tener varias finalidades:

  • Relajación compartida: Ayuda a ambos a liberar tensiones y estrés mientras disfrutan de un momento de conexión mutua.
  • Fortalecer el vínculo: El ambiente tranquilo y la experiencia conjunta pueden fomentar la intimidad emocional y física.
  • Experiencia especial: Se suele elegir para momentos especiales, fechas especificas o como un plan diferente de paz.
  • Autocuidado mutuo: Fomenta la idea de cuidarse y consentirse juntos.

Modalidades:

  • Meditación guiada: para mantenerte en auto observación y en el momento presente.
  • Realizando una clase de yoga antes, para crear más espacio en tu cuerpo.
  • En un centro de bienestar profesional.
  • Combinado con aromaterapia (trabajando el sistema límbico), música suave o velas para hacerlo más íntimo o sensorial.

Contraindicaciones:

  • generales del masaje (aplican también en pareja): Fiebre o infecciones
    • Si alguno de los dos tiene fiebre, gripe o cualquier infección activa, lo mejor es evitar el masaje. El masaje puede aumentar la circulación y hacer que la infección se propague más rápido.
    • Enfermedades cutáneas (de la piel): Como eczema, psoriasis activa, infecciones por hongos o herpes. El contacto puede irritar la piel o contagiar al otro.
    • Enfermedades en el sistema de coagulación de la sangre: Trombosis o problemas circulatorios graves
    • Un masaje puede desprender coágulos, lo cual es muy peligroso. Siempre consultar con un médico si hay historial de trombosis, varices severas o flebitis.
  • Traumatismos:
    • Fracturas óseas, fracturas de ligamentos (esguinces) o lesiones recientes
    • No se debe masajear una zona con daño estructural reciente. Puede empeorar la lesión.
  • Embarazo: Algunos masajes están permitidos durante el embarazo, pero hay puntos que deben evitarse y técnicas específicas. No improvisar si no se tiene conocimiento.
  • Cáncer: Aunque algunos tipos de masajes están permitidos bajo supervisión médica, en general es muy importante tener autorización profesional.
  • Problemas cardíacos graves o presión arterial descontrolada:
  • El masaje puede afectar la presión o la circulación, lo cual puede ser riesgoso sin control médico.(siempre autorización del médico)
  • Consumo de alcohol o drogas: Si alguno ha bebido o consumido alguna sustancia, no es buen momento para un masaje: puede alterar la percepción y las reacciones del cuerpo.