MASAJE A CUATRO MANOS

El masaje a cuatro manos es una técnica de masaje en la que dos naturópatas trabajan simultáneamente sobre el cuerpo de una persona, masajeando todas partes del cuerpo (pies, piernas, espalda ,brazos, cuello, cara y cabeza), coordinando sus movimientos para crear una experiencia profundamente relajante y envolvente.

 

Características principales:

  • Coordinación perfecta: Los dos masajistas sincronizan sus movimientos para que el cuerpo lo perciba como si fuera un solo masaje ampliado, lo que ayuda a “desconectar” la mente y los pensamientos los dejamos pasar.
  • Estimulación equilibrada: Se trabaja ambos lados del cuerpo al mismo tiempo, generando una sensación de armonía y conectando el hemisferio izquierdo con el hemisferio derecho del cráneo.
  • Técnicas variadas y relajantes: Puede incluir movimientos de diferentes tipos de masajes, como sueco, relajante, ayurvédico o tailandés, dependiendo del enfoque de los naturópatas y de los bloqueos que puedan decir el cuerpo.
  • Efecto sensorial profundo: Al recibir el doble de atención, se consigue una relajación más intensa, ideal para liberar estrés, ansiedad o tensión muscular acumulada.

Beneficios:

  • Alivia el estrés, las preocupaciones  y la ansiedad más rápidamente que un masaje tradicional.
  • Estimula la circulación sanguínea y linfática( donde se encuentran los desechos).
  • Mejora la percepción corporal, el estado de ánimo, liberación de tensiones mantenidas y emociones.
  • Puede inducir un estado meditativo, casi hipnótico.
  • Es una experiencia increíble y beneficiosa para la persona.
  • Recomendada para empezar a cambiar tu estilo de vida.
  • Prioriza tu salud.
  • Autorregulación. Sostiene tu proceso.

Contraindicaciones del masaje a 4 manos

  1. Problemas cardiovasculares  muy graves
    1. Hipertensión no controlada
    2. Insuficiencia cardíaca
    3. Trombosis o embolias ( consultar con el médico y recibir el alta)
    4. El masaje puede aumentar la circulación, lo cual no es recomendable en estos casos.
  2. Enfermedades cutáneas (de la piel).
    1. Infecciones cutáneas
    2. Heridas abiertas de traumatismos.
    3. Cicatrices, pendientes con infecciones.
    4. Erupciones, quemaduras, hongos, psoriasis activa.
  3. Fiebre ( a partir de 37ª) o enfermedades infecciosas
    1. El masaje puede empeorar el estado general al activar la circulación y el sistema linfático.
  4. Cáncer (sin supervisión médica) y debe estar documentado.
    1. En algunos casos, el masaje puede estar contraindicado o debe adaptarse según el tipo y estado del cáncer.
  5. Embarazo de riesgo o embarazos (especialmente en el primer trimestre)
    1. Algunas técnicas no son recomendadas. Si se hace, debe ser por especialistas en masajes prenatales.
  6. Fracturas o lesiones musculares recientes
    1. Puede agravar las lesiones  o interferir en el proceso de recuperación y sanación.
  7. Problemas neurológicos
    1. Epilepsia, enfermedades con espasmos o convulsiones deben ser evaluadas previamente por un médico.
  8. Varices muy marcadas o tromboflebitis
    1. El masaje profundo puede movilizar coágulos.
  9. Cirugías recientes
    1. Hay que esperar la cicatrización completa y tener aprobación médica.