OSTEOPATÍA NATUROPÁTICA

La osteopatía es una herramienta de la naturopatía que se utiliza para mantener, restaurar o mejorar el estado de salud de las personas.

Realizando protocolos de cervicales, dorsales, lumbares, sacro, ilíaco, caderas, rodilla y pie.

  1. Observación.
  2. Palpación de en la zona atlanto occipital y ósea.
  3. Tes patológicos y mecánicos correspondientes a la zona a equilibrar.
  4. Test de movilidad, verifica si la persona llega al rango óptimo de movilidad y pueden ser activos (la persona lo hace solo) o pasivos (cuando tiene hipomovilidad).
  5. Test neurológicos ( de fuerza).
  6. Técnicas de equilibrio (relajación post isométrica y estiramientos).
  7. Combinación lateral.
  8. Técnicas de normalización de thrust.

 

Osteopatía

 

 

Técnicas globales de osteopatía

Se centran en tratar al cuerpo como una unidad funcional, en lugar de enfocarse solo en una zona específica.

Estas técnicas pueden incluir manipulaciones suaves, movilizaciones articulares, liberación miofascial, técnicas craneosacrales, viscerales y otros enfoques que afectan al cuerpo en su conjunto.

 

Beneficios principales de las técnicas globales de osteopatía:

  • Mejora la postura y el equilibrio corporal.
  • Al trabajar sobre todo el cuerpo, se restablece el alineamiento postural y la relación entre diferentes estructuras (columna, pelvis, cráneo, etc.).
    • Reducción del dolor crónico.
  • Estas técnicas ayudan a liberar tensiones acumuladas en tejidos profundos, lo que alivia dolores persistentes en zonas como la espalda, cuello o articulaciones.
    • Estimulación del sistema nervioso autónomo.
  • Las técnicas craneosacrales o viscerales pueden tener un efecto regulador sobre el sistema nervioso, favoreciendo un estado de relajación y equilibrio.
    • Mejora la circulación y el drenaje linfático.
  • Al liberar restricciones en tejidos y fascias, se facilita una mejor circulación sanguínea y linfática, lo que puede mejorar la oxigenación de los tejidos y la eliminación de toxinas.
    • Apoyo al sistema digestivo y visceral.
  • Las técnicas viscerales ayudan a mejorar la movilidad y funcionalidad de órganos como el estómago, hígado, intestinos, lo que puede aliviar problemas como el estreñimiento o el reflujo.
    • Fortalecimiento del sistema inmunológico.
  • Al mejorar la función del sistema linfático y reducir el estrés, se potencia la capacidad del cuerpo para defenderse ante enfermedades.
    • Promoción del bienestar general y manejo del estrés.
  • Muchas técnicas globales inducen una respuesta de relajación profunda, lo que ayuda a disminuir la ansiedad, mejorar el sueño y aumentar la sensación general de bienestar.
    • Prevención de lesiones.
  • Al optimizar el funcionamiento biomecánico y la movilidad de todo el cuerpo, se reducen compensaciones y tensiones que podrían derivar en lesiones.

 

Contraindicaciones:

 

  • Fracturas recientes.
  • Inestabilidad ósea.
  • inflamaciones.
  • infecciones generalizadas (virus, bacterias, hongos etc…)-
  • Alteraciones cardiovasculares.
  • Cirugías recientes.
  • Enfermedades graves.
  • Cáncer.
  • Trastornos del sistema inmunológico.
  • Enfermedades metabólicas como diabetes descontrolada.
  • Aneurisma cerebral.
  • Sospecha de peritonitis aguda.
  • Apendicitis aguda.
  • Lesiones craneales recientes.

Es importante consultar con un profesional de la salud antes de someterse a este tratamiento para asegurarse de que es seguro y beneficioso para su caso individual.