DRENAJE LINFÁTICO MANUAL

El drenaje linfático manual es una técnica de masaje suave y lento que ayuda a mejorar la circulación linfática y la eliminación de toxinas del cuerpo.

Se trabaja totalmente diferente al masaje circulatorio.

Es el gran desconocido de todos los sistemas vasculares que hay en el organismo.

Nuestro cuerpo tiene dos grandes redes que transportan líquidos y son:

  • Circulatorio: El corazón es la bomba y distribuye toda la sangre a través del cuerpo.
  • Red de vasos que porta la linfa: Líquido transparente, parecido a la sangre compuesto de agua, linfocitos, y células que protegen de infecciones.
Drenaje

 

El sistema linfático está compuesto de:

  • Timo: Donde se encuentran los linfocitos T(son los que destruyen las células).
  • Bazo: Reserva de sangre que ayuda al corazón.
  • Amígdalas: Es la primera barrera de defensa que impide las infecciones.
  • Vasos: Están en la linfa del sistema venoso.
  • Linfa: Está compuesta por linfocitos, desechos, agua, proteínas y grasas. Es un líquido muy parecido al plasma sanguíneo y elementos que se han ido intercambiando en el cuerpo.
  • Válvulas; Sube el líquido y no lo deja bajar.
  • Ganglios: Tienen funciones inmunitarias (son los que llegan a la linfa)..

Se inflaman cuando algo va mal y las válvulas no son suficiente para retener todo y los ganglios no son capaces de drenar la linfa ( produce una inflamación en esa extremidad)

Funciones

  • Activa el sistema inmune (es el sistema de defensa del organismo). Ej:cuando nos hacemos una herida y entran las bacterias al organismo, el sistema linfático, se pone en marcha y protege cuanto antes la infección.
  • Recogida de linfa y transporte al sistema circulatorio.
  • Filtro biológico (de los elementos que entran del exterior).
  • Drena líquidos (hinchazón, pesadez).
  • Porta y elimina productos de desecho; nutrientes, minerales, productos de desecho que tenemos que eliminar.

Aunque tiene muchos beneficios, también existen algunas contraindicaciones y precauciones a tener en cuenta, ya que no todas las personas son aptas para este tipo de tratamiento.

Beneficios

  • Drenaje de líquidos: elimina el exceso de líquidos que notamos en nuestro cuerpo.
  • Reduce la inflamación: Después del proceso post-operatorio.
  • Mejora el sistema inmunitario: Produce menos infecciones.
  • Analgesico y activa al sistema nervioso parasimpatico: Calma. Alivia el dolor.
  • Relajación: alivio del estrés y la ansiedad.

Las contraindicaciones más comunes incluyen:

 

  • Infecciones agudas o inflamaciones: Si una persona tiene una infección activa, como una celulitis, abscesos, o cualquier inflamación aguda, el drenaje linfático puede empeorar la condición al facilitar la propagación de las bacterias.
  • Cáncer: En pacientes con cáncer, especialmente si tienen metástasis o están en tratamiento (quimioterapia, radioterapia), el drenaje linfático debe ser evaluado cuidadosamente. En algunos casos, puede aumentar el riesgo de propagación de células cancerosas.
  • Enfermedades cardiovasculares graves: En personas con insuficiencia cardíaca o enfermedades cardiovasculares graves, el drenaje linfático puede causar complicaciones, ya que la estimulación de la circulación linfática podría generar una sobrecarga en el sistema.
  • Trombosis venosa profunda (TVP): En personas con coágulos sanguíneos o antecedentes de trombosis venosa profunda, el drenaje linfático puede causar el desprendimiento de los coágulos, lo que podría provocar complicaciones graves como embolias.
  • Trastornos renales: Aquellos con insuficiencia renal o problemas graves en los riñones deben evitar el drenaje linfático, ya que puede afectar la función renal.
  • Enfermedades autoinmunes: En algunos trastornos autoinmunes, como lupus, el drenaje linfático puede estimular la inflamación y no ser adecuado para todos los pacientes.
  • Embarazo: Aunque muchas mujeres embarazadas pueden beneficiarse del drenaje linfático, en ciertas etapas del embarazo, o si hay complicaciones como preeclampsia, la técnica debe ser evitada o realizada con precaución bajo la supervisión de un profesional de la salud.
  • Piel irritada o lesiones abiertas: Si la persona tiene heridas abiertas, quemaduras o piel muy irritada en la zona a tratar, el drenaje linfático puede empeorar la condición.
  • Hipotensión o hipertensión: En personas con presión arterial muy baja o muy alta, el drenaje linfático debe hacerse con precaución, ya que puede alterar el flujo sanguíneo y afectar la presión arterial.

 

Antes de realizarse un drenaje linfático, es recomendable consultar con un médico o un profesional de la salud, especialmente si se tiene alguna de estas condiciones.